• Home

  • Tecnología

  • Por qué un 4% de los iPhone fallan después del primer año

Por qué un 4% de los iPhone fallan después del primer año

Los teléfonos móviles de Apple y Samsung presentan más fallos que los de otras marcas, según un estudio de 'Which'

Un iPhone que presenta un fallo / PEXELS
Un iPhone que presenta un fallo / PEXELS

Problemas de batería, bajo rendimiento, bloqueos, fallos varios… Los teléfonos móviles están diseñados y fabricados para estropearse antes de lo que sería deseable y sostenible. Lo llaman obsolescencia programada, y Apple y Samsung son las compañías que más la practican, según los datos de un estudio de Which?, la mayor asociación de consumidores de Reino Unido.

En concreto, tras analizar más de 15.000 teléfonos móviles adquiridos en los últimos siete años, Which? concluye que un 4% de los iPhone presentan fallos antes del primer año de vida útil. ¿Cómo es posible? ¿A qué se debe? ¿Qué marcas se estropean menos y resultan más fiables?

¿Qué marcas de móviles presentan más fallos?

Las marcas de móviles difieren bastante en cuanto a las posibilidades de desarrollar fallos durante los primeros años de uso del dispositivo. Y sorprende ver dónde se ubican las marcas más populares, Samsung y Apple.

Un iPhone reiniciándose / PEXELS
Un iPhone reiniciándose / PEXELS

Los teléfonos HTC (39%) y Nokia (23%) son los que desarrollan la mayor cantidad de fallos durante los seis primeros años, según Which?, y el 13% de los Nokia incluso fallan en el primer año de propiedad. Mientras que un 11% de los móviles Apple y Samsung fallan al cabo de seis años; un 8 y un 9%, respectivamente, después de tres años; y un 4% en el primer año de uso.

¿Qué teléfonos móviles son más fiables?

Samsung, Apple y Google son las marcas más populares del mercado, pero se encuentran a mitad de camino entre sus competidores por el número de fallos que desarrollan: aproximadamente 1 de cada 10 se desarrolla en seis años.

Por otro lado, las marcas que menos fallos desarrollan son Realme y Oppo, con sólo el 6% de los fallos desarrollados en seis años. Así pues, parece claro que los móviles más fiables son los dispositivos de Oppo y Realme.

¿Cuáles son los fallos más comunes en los móviles?

La duración de la batería, la lentitud en el funcionamiento del dispositivo y los desperfectos en la pantalla son algunos de los fallos más habituales que afectan a los teléfonos móviles con el uso.

  • Problemas de batería (37%)

La batería es sin duda alguna el problema que más dolores de cabeza da a los usuarios. Aunque la duración de la batería ha mejorado en los últimos años, casi nadie se salva de su rápido empeoramiento en un corto periodo de tiempo.

Apagar el wifi y los datos móviles cuando no los uses, activar el modo avión o bajar el brillo de la pantalla son algunos parches, a corto plazo, para que la batería dure un poco más. También se puede comprar una batería de reemplazo en lugar de cambiar el teléfono y alargar así su vida útil. 

  • Teléfonos lentos y lentos (9%)

El segundo fallo más habitual que se desarrolla en los teléfonos es que se vuelven lentos. La forma más sencilla de detener este deterioro es reiniciar el teléfono cada pocos días para borrar la memoria y cualquier aplicación que se esté ejecutando en segundo plano. 

Desinstalar las aplicaciones que no utilices y hacer las actualizaciones de software con regularidad pueden ayudar a que tu teléfono funcione mejor.

  • 3. El teléfono se congela (6%)

El tercer fallo más común es la congelación de los teléfonos, dado que el 6% de los propietarios de teléfonos inteligentes experimentan esto.

Forzar un reinicio, liberar parte de la memoria del teléfono eliminando aplicaciones e imágenes y agregar una tarjeta micro-SD para ampliar la memoria del dispositivo puede ser de utilidad en estos casos. 

  • 4. Pantalla rota (6%)

Al 6% de los usuarios encuestados por Which? se les ha roto la pantalla de su teléfono móvil debido a una caída.

Por este motivo, la inmensa mayoría de los consumidores protegen sus dispositivos con una carcasa y un protector de pantalla, aunque a veces no sea suficiente.

Has leído este contenido de Consumidor Global elaborado por nuestro equipo de redacción y expertos. Si deseas acceder de forma libre a todos los contenidos que producimos te recomendamos suscribirte. Además, podrás recibir asesoramiento legal gratuito por formar parte de nuestra comunidad.
Comentarios

Desbloquear para comentar

Suscríbase

Tenemos
el mejor plan
para el consumidor exigente

Suscríbase
Acceda

Acceso completo

Libere los accesos a todas las secciones bajo suscripción

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Los mejores artículos, productos, contenido exclusivo y asesoría legal

Suscríbase
Sea el mejor consumidor únase a nuestro club.