Cuatro trucos infalibles para no desesperarte al contactar con la aerolínea este verano

Los expertos aconsejan cuatro pasos para reclamar con éxito a las compañías aéreas

Colas en el aeropuerto de Barajas por un paro de Ryanair, una de las aerolíneas que más reclamaciones acumula / EP
Colas en el aeropuerto de Barajas por un paro de Ryanair, una de las aerolíneas que más reclamaciones acumula / EP

Cerca de 40.000 personas en todo el mundo pusieron reclamaciones a 184 compañías aéreas en 2023. Reclamar una indemnización o la devolución del precio del billete a una aerolínea es un trámite farragoso, pero existen algunos trucos a hacerlo con una mayor probabilidad de éxito. 

Conscientes de que muchos viajeros van a ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de este tipo de compañías durante los próximos meses, el proveedor de comunicaciones Enreach ofrece cuatro trucos para no caer en la desesperación a la hora de reclamar a las aerolíenas.

1. Descarga la aplicación de la aerolínea

Descarga siempre la aplicación de la aerolínea o del partner outsourcing por donde hayas contratado el servicio, recomiendan desde Enreach. 

De esta forma, si se produce alguna incidencia, la notificación llegará de inmediato, teniendo la ventaja de ser de los primeros en ponerse en contacto con los servicios de atención al cliente y ahorrando mucho tiempo como consecuencia. 

2. El bot de la página web

Si la gestión no es compleja, ve directo al bot de la página web: es una práctica cada vez más arraigada en nuestro día a día, ya que, según Enreach, la inteligencia artificial (IA) facilita la resolución de hasta el 80% de las dudas simples de los clientes.

Además, las compañías aéreas se están poniendo las pilas en este ámbito, pues apuestan por invertir más en tecnologías de la información.

3. Acude a los canales de comunicación tradicionales

No dudes en utilizar los canales de comunicación tradicionales cuando necesites empatía, sobre todo para asuntos complejos. 

En estos casos es necesario acudir a un agente de contact center para encontrar una solución en el primer eslabón de la consulta, evitando así que la consulta acabe rebotando entre departamentos.

4. Utiliza las redes sociales

Las redes sociales también son un recurso valioso para ser atendido con mayor celeridad cuando las otras vías no resultan eficientes.

En última instancia, las redes sociales pueden convertirse en un altavoz estridente si necesitas escalar el problema y obtener una solución lo antes posible.

Has leído este contenido de Consumidor Global elaborado por nuestro equipo de redacción y expertos. Si deseas acceder de forma libre a todos los contenidos que producimos te recomendamos suscribirte. Además, podrás recibir asesoramiento legal gratuito por formar parte de nuestra comunidad.
Comentarios

Desbloquear para comentar

Suscríbase

Tenemos
el mejor plan
para el consumidor exigente

Suscríbase
Acceda

Acceso completo

Libere los accesos a todas las secciones bajo suscripción

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Los mejores artículos, productos, contenido exclusivo y asesoría legal

Suscríbase
Sea el mejor consumidor únase a nuestro club.