Loading...

Ranking: estas son las siete mejores cocas de San Juan de supermercado

Los expertos nos explican cuáles son las claves para elegir el tradicional dulce de esta festividad elaborado de forma industrial

Ana Siles

Dos cocas de San Juan / EP-GREMIO DE PASTELEROS DE BARCELONA

Se acerca San Juan y, con él, la mágica noche donde se saltan hogueras a orillas del mar para espantar a los malos espíritus. O eso dicen. De lo que no hay duda es de que se trata de una festividad ampliamente celebrada en España. Cataluña, Galicia, Valencia y Baleares son las comunidades autónomas donde más se hace notar la Noche de San Juan. 

En el caso catalán y valenciano, este festejo se celebra con la típica coca de San Juan, la torta plana y alargada con textura esponjosa y fruta escarchada a modo de decoración. Consumidor Global ha preparado un ranking con las siete mejores cocas de San Juan tradicionales que se venden en los supermercados. 

Carrefour se lleva el primer puesto 

Todas las cocas recogidas en esta clasificación se ciñen a la receta clásica con la fruta escarchada. El primer puesto es para Carrefour Express. El supermercado apuesta por Dillepasa, una fábrica que se comercializa bajo la marca Musfi's y que presume de pastelería artesanal desde 1987.

Pese a ser una coca industrial, la alternativa de Carrefour respeta los ingredientes claves del dulce como la harina de trigo o la masa madre. La duración de esta coca es de un día y, por tanto, la cadena francesa salda el dulce con un 50% de descuento, dejando su precio final por debajo de los cinco euros. 

Bonpreu se queda con el segundo y el tercer puesto

Por su parte, Bonpreu ofrece dos marcas de cocas. Perafita, un dulce de 850 gramos elaborado por el horno Forn Franquesa. Se trata de un fabricante que se dedica a la elaboración de cocas desde 1952 siguiendo la receta original. 

Coca de San Juan de Bonpreu / BONPREU

El supermercado catalan también se queda con el tercer puesto con la coca de Musfi's, misma marca que la de Carrefour. Sin embargo, Bonpreu la vende un euro más cara siendo el mismo dulce y formato. 

Cocas de Ametller y Aldi 

No pasa desapercibida la coca de Ametller Origen. Se ha aliado con el chef pastelero Oriol Balaguer para lanzar una coca más cara que las anteriores (13,99 euros). 

Le sigue Aldi. El supermercado alemán opta por una coca barata (5,99 euros) y, además, producida por Melendres, un fabricante artesanal de Lleida. 

Coca de San Juan de Ametller Origen y Oriol Balaguer / AMETLLER ORIGEN

Las últimas posiciones

El Corte Inglés no recurre a ningún proveedor externo para elaborar su dulce. Eso sí, ofrece dos tamaños: 500 y 250 gramos. La primera de ella es considerablemente más cara que el resto de supermercados (25,5 euros), mientras que el tamaño más pequeño cuesta 14,5 euros. 

Coca de San Juan de BonÀrea / BONÀREA

BonÀrea se queda con la última posición porque, a pesar de ofrecer la coca más económica (5,25 euros), es la que tiene ingredientes de peor calidad. Se sustituye la mantequilla por la margarina, por ejemplo. 

La materia prima, la base indiscutible

Lluis Costa, chef pastelero, explica a Consumidor Global cuáles son las claves para elaborar una coca de San Juan. El repostero deja claro que la materia prima es lo más importante. "Es necesario que se trabaje con una harina de calidad, rica en proteína y gluten porque nos dará mucha más textura y podremos hacer una fermentación más larga", apunta. 

Los ingredientes para el brioche, la masa de la coca, son esenciales: harina, huevos, mantequilla, leche, azúcar, sal, ralladura de limón y levadura. 

Un repostero con las manos llenas de harina para amasar PEXELS

La fermentación: un paso fundamental

Costa subraya que la fermentación es fundamental a la hora de hacer una coca de San Juan. Una buena fermentación solo se consigue con una excelente masa madre. "Y con muy poca levadura, que nos va a hacer tener una coca mucho más digerible", matiza el chef. 

Este experto, además, apuesta por las versiones artesanas. A diferencia de las cocas industriales, las primeras apuestan por productos naturales. ¿Un ejemplo? La de supermercados incluye aromas de naranja, limón o vainilla mientras que la artesana incluye ralladura natural de estos frutos. 

Cómo identificar una buena coca 

Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, aclara a Consumidor Global cuáles son los detalles que ayudan al consumidor a distinguir una coca de calidad. En primer lugar, aconseja acudir directamente a hornos y pastelerías tradicionales. "Es una garantía de que el producto va a estar hecho bajo los cánones correctos, un brioche sin aditivos", explica. 

Otras dos pistas importantes son el aspecto de la fruta y la apariencia del bizcocho. En Valencia, a diferencia de Cataluña, se utiliza fruta natural de la temporada. Pero, tanto en el caso de la escarchada como la fresca, una coca buena tiene una duración muy corta. Costas asegura que no dura más de un día mientras que Rausell sostiene que puede durar un par si se conserva en el frigorífico.