• Home

  • Alimentación

  • Este es el producto de supermercado que más ha subido de precio: por encima del 70%

Este es el producto de supermercado que más ha subido de precio: por encima del 70%

Son muchos los alimentos que se han visto perjudicados por la inflación pero no todos han tenido subidas tan agresivas

Una chica hace la compra en un supermercado / PEXELS
Una chica hace la compra en un supermercado / PEXELS

Ya se sabe que la cesta de la compra se ha encarecido (y bastante) en el último año. Alimentos básicos como la leche, huevos, carnes o pescados han subido de precios hasta alcanzar cifras que han tenido un impacto directo en la cartera del consumidor. 

Pero si hablamos de inflación, es imposible no mencionar el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Ha sido uno de los productos que más titulares ha protagonizado por el aumento de precios que lo ha convertido en un producto de lujo. 

El producto más encarecido

Efectivamente y como cabía intuir, el alimento que más ha subido de precio es el AOVE. De hecho, su subida se cifra en un 70% respecto al año pasado, un 3,2% respecto al mes de marzo y más de 200% si se compara con 2021. 

Aceitunas en aceite de oliva virgen extra / PEXELS
Aceitunas en aceite de oliva virgen extra / PEXELS

Las razones que han llevado al encarecimiento del oro líquido han sido muchas. Desde el sector oleícola, siempre han puesto énfasis en la escasez de producto así como las malas cosechas de las últimas temporadas debido a la sequía que ha azotado a buena parte del país. 

Más alimentos con subidas importantes

Aunque el AOVE se lleva la medalla de oro no es, ni mucho menos, el único producto que ha subido de precio. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los alimentos en España subieron un 4,3% interanual en marzo. 

Granos de cacao y chocolate / FREEPIK
Granos de cacao y chocolate / FREEPIK

Más allá del aceite, otros productos con subidas importantes en sus precios han sido los zumos de frutas (16,9%), las patatas (10%), el chocolate y las frutas frescas (9%). Una lista a la que hay que añadir la carne de ovino (8%) y el pescado fresco (7,4%).

Has leído este contenido de Consumidor Global elaborado por nuestro equipo de redacción y expertos. Si deseas acceder de forma libre a todos los contenidos que producimos te recomendamos suscribirte. Además, podrás recibir asesoramiento legal gratuito por formar parte de nuestra comunidad.
Comentarios

Desbloquear para comentar

Suscríbase

Tenemos
el mejor plan
para el consumidor exigente

Suscríbase
Acceda

Acceso completo

Libere los accesos a todas las secciones bajo suscripción

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Los mejores artículos, productos, contenido exclusivo y asesoría legal

Suscríbase
Sea el mejor consumidor únase a nuestro club.